PROYECTO HABITA_RES
(2018-2021) Proyecto de investigación BIA2017-83231-C2-1-R
Habita_RES
Nueva herramienta integrada de evaluación para áreas urbanas vulnerables. Hacia la autosuficiencia energética y a favor de un modelo de habitabilidad biosaludable
Esta propuesta se basa en la oportunidad de rehabilitar de forma integral los barrios vulnerables de las periferias grandes ciudades, construidos en la postguerra y hasta 1979 (antes de la primera normativa térmica), planteando además que es posible lograr sectores rehabilitados, que se acerquen a la autosuficiencia energética y que mejoren las condiciones ambientales, de salud y sociales de la población residente.
La rehabilitación integral de edificios de vivienda de sectores vulnerables de las ciudades, es una necesidad que en España se ha ido aplazando por diferentes circunstancias, debido inicialmente a la burbuja inmobiliaria dedicada principalmente a la nueva construcción (2000-2007) y posteriormente al pinchazo de la misma (2009-2014). Las directivas europeas y la reglamentación nacional son cada vez más exigentes en materia de energía, y las exigencias apuntan a la consecución de los objetivos para Edificios de Energía Casi Nula.
El proyecto trata de analizar el estado actual de las áreas vulnerables en Madrid, y proponer criterios de actuación para la mejora de la salud, habitabilidad y de la eficiencia energética.
Para evaluar las actuaciones se construye un modelo teórico que se valida con información detallada recogida in-situ, y que es capaz de integrar aspectos de salud y eficiencia energética. El modelo permitirá estudiar las estrategias tanto en los edificios como para su agrupación, permitiendo analizar actuaciones en red. Los resultados obtenidos permitirán a la población residente en estos barrios participar activamente e informarse sobre los beneficios y costes de las actuaciones de mejora.
La metodología y mejoras propuestas en estos casos servirán de ejemplo para la aplicación en áreas similares de Madrid y de otras ciudades.
MINECO -Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad
BIA-2017-83231-C2-1-R
Habita_RES
New integrated tool to evaluate vulnerable urban areas. Towards energy self-sufficiency and in favour of a bio-healthy habitability model
This idea is based on the opportunity to restore full neighbourhoods that are in a vulnerable situation and are located on the outskirts of big cities, built between the post-war period in Spain and 1979 (before the first thermal standard), exposing that it is possible to achieve restored sectors that are close to energy self-sufficiency and that improve health, social and environmental conditions of the resident population.
The complete restoration of residential buildings that can be found in vulnerable sectors of the cities is a necessity that has been postponed in Spain due to different circumstances, the housing bubble mainly dedicated to new construction at first (2000-2007) and the subsequent burst (2009-2014). European directives and national regulations are getting increasingly stringent when speaking about energy, and requirements point in the direction of the objectives of nearly Zero Energy Buildings.
The project analyses the current state of vulnerable areas in Madrid, and proposes intervention criteria to improve health, habitability and energy efficiency.
A theoretical model is set to evaluate interventions, validated by detailed information that has been collected in situ, and that is capable to sum health aspects and energy efficiency. The model will help to study strategies, not only those that apply to the buildings but also to the groups of buildings, allowing to analyse methodical interventions. Results will allow the resident population to actively participate and get informed about the benefits and costs of those improvement actions.
Methodology and improvement actions in these cases will serve as examples that could be used in similar areas in Madrid and other cities.
MINECO -Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad
BIA-2017-83231-C2-1-R
Entidades interesadas

Ministerio de Fomento- Gobierno de España. Subdirección General de Arquitectura y Edificación

Heriot-Watt University

GBC España
Prolyservicios Sur S.L.

Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía- Ministerio de Energía,

Dirección General de Catastro. Min. Hacienda
Con la colaboración de:

EMVS

SETECHOME
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc)
Serrano Galvache 4, 28033 Madrid, España
Proyecto BIA-2017-83231-C2-1-R. MINECO -Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (2018-2021)

Lucas Álvarez del Valle / Iván Rodríguez Suárez. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad giau+s. Universidad Politécnica de Madrid