
Demanda de calefacción por Hectárea (kWh/Ha)
![]() |
>3.000.000 |
![]() |
2.400.000 – 3.000.000 |
![]() |
1.800.000 – 2.400.000 |
![]() |
1.200.000 – 1.800.000 |
![]() |
600.000 – 1.200.000 |
![]() |
300.000 – 600.000 |
![]() |
150.000 – 300.000 |
![]() |
<150.000 |
Este mapa representa la energía total necesaria para mantener todas las viviendas contenidas en cada una de las secciones censales de Madrid dentro de los rangos de confort definidos por el Código Técnico de la Edificación, durante todo el invierno. Es también una visualización de la energía que dispersa la ciudad de Madrid al medioambiente, y resulta útil para el dimensionado de suministros.
A partir de los datos de demanda energética de calefacción estimados para cada sección censal, se elabora un indicador de energía necesaria por Hectárea (kWh/Ha) que permite situar geográficamente las zonas con mayor densidad en la demanda energética. Este indicador está influido por la densidad de vivienda y la superficie de las mismas en cada barrio, y por el periodo de construcción de los edificios en los que se ubican, variable que determina de la calidad energética de los cerramientos. El enfoque de este trabajo se dirige principalmente a la demanda de energía en calefacción, que supone el 55% del consumo energético de los hogares de la zona continental mediterránea (IDAE, 2011a), en la que se encuentra la ciudad de Madrid.
La metodología detallada completa puede consultarse en: (Martín-Consuegra, F. et al., 2016)
El mapa se divide en secciones censales que representan el indicador de referencia elegido para cada mapa. Al pasar sobre ellas se delimitan en gris y pinchando sobre ellas, ofrecen una ficha con información relacionada con dicho indicador. En la columna de la derecha del mapa, se puede encontrar la leyenda y descripción de cada uno de ellos, así como la metodología, los créditos y un enlace al conjunto de datos en formato vectorial (SHP), disponible en el portal de datos abiertos del CSIC. A la izquierda, existe un menú que permite navegar por todos los mapas.
Para reducir el “sesgo visual” que produce el gran tamaño de las secciones censales más periféricas en zonas poco pobladas, se han intersecado con la delimitación del “área edificada o urbanizada destinada a vivienda y sus áreas anexas” correspondiente a la ciudad de Madrid de la Base de Datos de Información Geográfica de Referencia de Poblaciones del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) que delimita las poblaciones para toda España.
Martín-Consuegra, Fernando; Frutos, Fernando de; 2021; Energy needs for residential heating in Madrid by census precint [dataset]; DIGITAL.CSIC; https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/14021
(El conjunto de datos incluye los datos de los mapas M1 y M2)

Proyecto BIA-2017-83231-C2-1-R. MINECO -Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (2018-2021)
Lucas Álvarez del Valle / Iván Rodríguez Suárez. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad giau+s. Universidad Politécnica de Madrid