
Índice multidimensional de pobreza energética
![]() |
Vulnerabilidad Crítica |
![]() |
Vulnerabilidad Severa |
![]() |
Vulnerabilidad Moderada |
![]() |
Vulnerabilidad Leve |
En este mapa se identifican los barrios vulnerables que contienen edificación energéticamente ineficiente. Estas áreas se califican mediante un índice multidimensional que evalúa el riesgo de pobreza energética a través de indicadores determinantes de sus causas y consecuencias.
Se propone una metodología para la inclusión de un índice multidimensional de Pobreza Energética en la metodología de Análisis Estadístico de Barrios Vulnerables de España que supere las limitaciones de los estudios basados en información de costes e ingresos. La pobreza energética es un problema transversal y complejo que hay que enfocar desde la integralidad y la escala urbana. El método propuesto aquí cruza datos del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana de España (Hernández Aja et al., 2018) con otros los estudios previos realizados para la cuantificación de la pobreza energética y su distribución espacial. Sus resultados se relacionarán con los indicadores básicos para la elaboración del Catálogo de Barrios Vulnerables, así como, con los resultados de otras metodologías específicas de la pobreza energética: desde la ineficiencia energética de la edificación hasta indicadores basados en sus causas y consecuencias (población mayor, costes elevados, bajos ingresos e instalaciones de calefacción inapropiadas).
La metodología detallada completa puede consultarse en: (Martín-Consuegra et al., 2020): https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2020.110205
El mapa se divide en secciones censales que representan el indicador de referencia elegido para cada mapa. Al pasar sobre ellas se delimitan en gris y pinchando sobre ellas, ofrecen una ficha con información relacionada con dicho indicador. En la columna de la derecha del mapa, se puede encontrar la leyenda y descripción de cada uno de ellos, así como la metodología, los créditos y un enlace al conjunto de datos en formato vectorial (SHP), disponible en el portal de datos abiertos del CSIC. A la izquierda, existe un menú que permite navegar por todos los mapas.
Para reducir el “sesgo visual” que produce el gran tamaño de las secciones censales más periféricas en zonas poco pobladas, se han intersecado con la delimitación del “área edificada o urbanizada destinada a vivienda y sus áreas anexas” correspondiente a la ciudad de Madrid de la Base de Datos de Información Geográfica de Referencia de Poblaciones del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) que delimita las poblaciones para toda España.
Martín-Consuegra, Fernando; Gómez Giménez, J. M.; Frutos, Fernando de; 2021; Multidimensional index of fuel poverty in deprived neighbourhoods. Case study of Madrid [dataset]; DIGITAL.CSIC; https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/14136

Proyecto BIA-2017-83231-C2-1-R. MINECO -Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (2018-2021)
Lucas Álvarez del Valle / Iván Rodríguez Suárez. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad giau+s. Universidad Politécnica de Madrid